Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Publicado el viernes, 13 de septiembre de 2019. Revisado el miércoles, 27 de mayo de 2020.
Autor: Binnie Dansby
Tiempo medio de lectura: 3 minutos y 41 segundos
1. Estar con personas que piensen que eres capaz de hacerlo. Las mínimas posibles, limítate a personas con las que estés familiarizada.
2. El trabajo de parto es activo. Sigue moviéndote mientras puedas. No quiero decir que tengas que estar de pie, sino simplemente permanecer con la mayor normalidad posible, en movimiento y en posiciones que te resulten cómodas. Cuando tengas una contracción, inclínate hacia delante sobre alguien, sobre la pared o en una silla. Apoyarte sobre tus manos y rodillas es una buena posición a probar: la mayoría de las mujeres que han dado a luz conmigo lo han hecho sobre sus manos y rodillas.
3. Conoces tu cuerpo mejor que nadie y, si lo "escuchas", sabrás exactamente qué hacer... incluso cuando pienses que no. Pídele a tu pareja o persona de apoyo que te lo recuerde, y que se ocupe de que se te pregunte antes de que alguien tome una decisión sobre lo que se "debería" hacer. Ve más despacio. Tómate tu tiempo. También puedes tomarte el tiempo necesario para "escuchar" a tu bebé.
4. No trates de ser fuerte. Habla acerca de cómo te sientes y lo que estás pensando. Cuando puedes acceder a tus sentimientos, sean cuales fueren, puedes usar la energía como quieras. Haz los sonidos que te salgan. Tú y tu bebé sois los únicos que importan, los demás están allí para apoyaros.
5. La respiración es muy útil; aguantar la respiración no lo es. Sabrás respirar por ti misma. Mantén la mandíbula relajada y la apertura de la garganta, y presta atención a tu respiración. «Aspiro arriba, respiro abajo». La boca, la mandíbula y la garganta representan la pelvis y el canal del parto. Es suficiente con estar atenta aquí arriba; lo de abajo está perfectamente diseñado para el nacimiento de un bebé.
6. Siempre puedes elegir lo que dices en voz alta, independientemente de lo que sienta tu cuerpo. "No" hace que el cuerpo se contraiga y "sí" hace que se abra. Puede que suene tonto, pero decir "sí" y "gracias" en la contracción te ayudará a mantenerte centrada en lo realmente importante. He visto que puede hacer milagros.
7. Tu bebé es plenamente consciente, lo que significa que está escuchando y comunicándose telepáticamente. Háblale. Hazle saber lo que te está pasando. Sobre todo, asegúrate de que todo lo que se le hace se le explica primero. Si aún no lo has hecho, tómate un tiempo cada día para escuchar a tu bebé. Recuerda que ese ser te ama, más allá de todo lo que puedas imaginar. Tu trabajo es abrirte para recibir todo el amor que tiene para ti y para tu pareja. Eso es todo lo que quiere, y todo lo que siempre querrá.
8. Después del nacimiento, asegúrate de que tu bebé y tú estáis juntos, o que esté con tu pareja. Asegúrate de recibir apoyo y cuidado físico. El bebé y tú sois una unidad; eso no cambia solo porque ahora esté afuera. Esto no significa que no puedas soltarlo. Significa que necesitas a tu bebé tanto como él te necesita a ti. Necesitas que te cuiden, para que puedas dar lo necesario.
9. Elige tu propio enfoque para el nacimiento. La expansión es uno que me consta que ha tenido mucho éxito. Otras mujeres optan por pensar en su parto y nacimiento como una experiencia sensual y sexual. Abrirse como una flor es maravilloso. Fotos de rosas y lotos en plena floración pueden resultar útiles. ¿Qué imágenes y aromas te producen sensación de plenitud y comodidad?
10. Permítete recibir todo el amor y apoyo que te rodea. Haz elecciones claras y luego confía en que son las decisiones correctas para ti y para tu familia. Mereces estar rodeada de personas que os escuchen a ti y a tu bebé, personas que te apoyen en tener una experiencia empoderada y esclarecedora. No hay manera correcta o incorrecta, si te escuchas a ti misma y a tu cuerpo. Tienes todo lo que necesitas. Que sea tu momento puro y extático. ¡Te amo!
Publicado originalmente en:
Holistic Insights, Empowering Resources
© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
Binnie Dansby es terapeuta, sanadora, escritora, filósofa y reconocida educadora. Durante casi 30 años, Binnie ha estado desarrollando el sistema SOURCE, la base de sus programas y cursos educativos para el desarrollo personal y profesional, con el objetivo de facilitar la liberación y curación segura y eficaz de las heridas producidas por el miedo, la insuficiencia o las limitaciones. Más información en binnieadansby.com.
Documentos de Binnie Dansby publicados en Crianza Natural