Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Publicado el viernes, 25 de septiembre de 2009. Revisado el jueves, 15 de octubre de 2015.
Autor: Crianza Natural
Tiempo medio de lectura: 3 minutos y 25 segundos
Desde su integración en el sistema provincial de salud en 1994, las comadronas de Ontario (Canadá) han venido prestando asistencia a las mujeres embarazadas tanto en partos domiciliarios como hospitalarios.
Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la McMaster University concluye que para las mujeres con embarazos de bajo riesgo el parto en casa es tan seguro como el asistido por las mismas comadronas en un hospital.
El estudio se ha publicado en la edición de la revista científica Birth, analizando los datos de unos 6.700 partos en casa en la provincia de Ontario, y apunta que ni las madres que daban a luz en su domicilio, ni los recién nacidos, tenían más probabilidades de sufrir complicaciones que los nacidos en un hospital.
"Se ha cuestionado mucho el parto en casa en los últimos 40 ó 50 años", declara Eileen Hutton, investigadora principal del estudio y profesora de la McMaster University. "Desde que el parto se llevó a los hospitales sin ninguna evidencia clara de que fuera el lugar más seguro para ello, se ha desalentado a las mujeres de la posibilidad de dar a luz en casa. Creo que para las mujeres que quieren elegir esa opción, es importante disponer de información fiable sobre estos aspectos de la atención sanitaria."
Hutton y su equipo de investigadores examinaron los registros de las mujeres que habían planificado un parto en casa o un parto en el hospital entre 2003 y 2006, y habían sido asistidas por matronas. El estudio comparó 6.692 mujeres que habían dado a luz en casa con otras 6.692 que habían dado a luz en un hospital. Ambos grupos presentaban gestaciones con bajo riesgo de complicaciones. Los investigadores observaron que el riesgo de muerte materna o del bebé era muy bajo, tanto en casa como en el hospital. En ambos grupos, la mortalidad perinatal fue de 1 por 1000 nacidos vivos, y no hubo ninguna muerte materna en ninguno de los dos grupos.
Durante el período del estudio, hubo 130.000 nacimientos al año en Ontario, de los cuales 8.600 fueron atendidos cada año por comadronas colegiadas. Los investigadores de la McMaster University comprobaron que las mujeres con embarazos de bajo riesgo que habían sido atendidas por comadronas durante el parto tenían resultados mejores que las atendidas por médicos, independientemente del lugar donde se desarrollara el parto.
El estudio halló que en el grupo de parto en casa se produjeron menos complicaciones graves (muerte, necesidad de atención médica inmediata después del nacimiento, resucitación neonatal, ingreso en una unidad neonatal de cuidados intensivos o bajo peso al nacer) (2,3%), comparado con el grupo de parto en el hospital (2,8%), y se produjeron menos intervenciones (5,2% frente al 8,1% en hospital), incluidas las cesáreas.
Los autores concluyen que las variaciones entre el grupo de parto en casa y el de parto en hospital pueden tener que ver con las diferencias entre las mujeres que se deciden por una o otra opción. “Las mujeres que planifican un parto en casa suelen estar más motivadas por evitar intervenciones como la epidural, lo cual reduce las posibilidades de sufrir otras intervenciones”, observa Eileen Hutton. "También es plausible que el lugar en sí influya en los resultados. Estar en el propio hogar puede ir más allá del mero confort y potenciar el verdadero proceso del parto."
El Colegio de Comadronas de Ontario tiene establecidos unos criterios definidos para asistir el parto en casa. No se incluyen mujeres con embarazos gemelares, presentación de nalgas o embarazos con complicaciones médicas; tampoco con más de una cesárea anterior (sí se atiende regularmente el parto en casa después de una cesárea previa), ni tampoco gestaciones de menos de 37 semanas o más de 43 semanas.
Más información
"Outcomes Associated with Planned Home and Planned Hospital Births in Low-Risk Women Attended by Midwives in Ontario, Canada, 2003-2006: A Retrospective Cohort Study" Eileen K. Hutton, Angela H. Reitsma, Karyn Kaufman DOI: 10.1111/j.1523-536X.2009.00322.x. Birth
© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
El equipo interno de colaboradores de Crianza Natural está formado por personas con gran experiencia en temas de parto, lactancia, crianza y porteo infantil.
Documentos de Crianza Natural publicados en Crianza Natural